jueves, 30 de septiembre de 2010

Málaga 2016: Finalmente no pudo ser.

Pese al optimismo con que salió la delegación de Málaga 2016 tras el examen del pasado martes ante el jurado encargado de seleccionar las ciudades aspirantes a ser capital de la cultura europea en 2016 finalmente no pudo ser.

Al examen se presentaron 15 candidatas tras la eliminación de Palma de Mallorca por defectos formales: Alcalá de Henares, Burgos, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Las Palmas de Gran Canaria, Málaga, Murcia, Oviedo, Pamplona, San Sebastián, Santander, Segovia, Tarragona y Zaragoza, que fueron exponiendo sus proyectos del lunes al miércoles -a Málaga le tocó el martes-.

A las 17:30 de hoy la ministra de cultura anunciaba las ciudades que pasaban a la segunda fase eligiendo finalmente a 6 de las aspirantes: Burgos, Córdoba, Las Palmas de Gran Canaria, San Sebastián, Segovia y Zaragoza.

Aunque pueda parecer mal pensado no puedo evitar caer en la cuenta que 5 de las ciudades elegidas tienen al PSOE en el ayuntamiento mientras que de las 9 que han quedado fuera 7 tienen gobiernos del PP, es decir, se presentaban 8 ayuntamientos del PP y 7 del PSOE y han pasado la criba 1 del PP y 5 del PSOE... En fin, hagan sus propias cábalas.

miércoles, 29 de septiembre de 2010

Málaga 2016: Presentada la candidatura al jurado que mañana decide quien pasa la primera criba.

Málaga logró despertar el «interés» del jurado. De hecho, el turno de preguntas se alargó de los 30 minutos establecidos hasta los 50, una situación que de momento no se ha producido con el resto de las ciudades en liza. «Es una buena señal. Si no les interesara, hubieran cumplido el expediente y ya está», reflexionó el director artístico de la candidatura, Fernando Huici. «Estaban sorprendidos por el trabajo que se ha hecho y dudo que esto se lo digan a todos en los términos tan claros, elogiosos y unánimes con que se han expresado», apuntó el alcalde.

Un total de 17 preguntas tuvo que responder la delegación malagueña sobre temas diversos. La organización, el presupuesto, la «credibilidad y solvencia» de esas cuentas, el trabajo con las minorías... En concreto, al tribunal le llamó la atención la presencia en el equipo de la coordinadora en Málaga de la Fundación Secretariado Gitano, Mar Torres, y quiso saber si respondía a alguna cuestión «folclórica». Nada de eso. «Les transmití todo lo que nosotros y otras entidades que trabajamos con minorías hemos hecho para participar en el programa. Gracias a Málaga 2016 se les ha dado un papel importante a esos colectivos», aclaró Mar Torres.

El turismo fue otro asunto sobre el que el jurado mostró curiosidad... «y ahí lo tenemos fácil, porque no hay ninguna candidata con la realidad turística de Málaga y la proyección que tiene hacia Europa», dijo el alcalde. «Málaga es la ciudad que mejor garantiza el éxito de la Capitalidad Cultural porque tiene una cantidad enorme de asistentes potenciales a los actos culturales. Además, el turismo cultural es un segmento en desarrollo», añadió el consejero de Cultura, Paulino Plata, que intervino en la exposición, como hiciera el lunes con Córdoba.

Los trece expertos que examinaron a Málaga habían hecho los deberes. Pedían «aclaraciones concretas a temas concretos y en páginas concretas», lo que demuestra que se habían leído a conciencia el proyecto (pese a que lo entregado por todas las aspirantes a Capital Europea de la Cultura supera los 7.000 folios). «Y eso es muy tranquilizador, porque si no te lo juegas todo en una mañana», matizó Huici. No eran cuestiones planteadas «con malas intenciones, sino aclaraciones de alguien que contempla que la ciudad gane», matizó el alcalde. Las respuestas, afirmaron, fueron claras y concisas. «Hemos tratado de complementar lo que había en el texto y todos han estado bien», puntualizó De la Torre.

Antes, la ciudad expuso durante media hora sus «fortalezas y también sus debilidades, porque sobre ellas se construye parte del proyecto», con intervenciones estudiadas palabra a palabra y un apoyo audiovisual en el que se incluían imágenes de la ciudad y un mensaje del presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán (también lo hizo con Córdoba). «No ha habido improvisación, todo se ha presentado de una manera muy profesional, lo que han reconocido muchos miembros del jurado», resaltó Javier González de Lara, vicepresidente de la Confederación de Empresarios de Málaga.

El consejero de Cultura compartió esta idea. «Málaga ha hecho una muy buena presentación, las exposiciones y contenidos estaban muy bien pensados y preparados, igual que ocurrió con Córdoba. Andalucía está dando la talla. Pueden pasar y deberían pasar las dos porque han hecho un magnífico trabajo», resaltó Plata. Se desmarcaba así de las declaraciones que un día antes hizo la ex ministra de Cultura y ex consejera andaluza del ramo, Carmen Calvo, para quien si no es Córdoba la elegida, «debe ser Cáceres, porque le toca al sur». De la Torre, sin embargo, manifestó que de eliminar a Málaga, «prefiere que elijan Córdoba a otra ciudad más lejana». «Pero sería una alegría que las dos andaluzas superaran el primer corte», afirmó, en la misma línea que la delegada del Gobierno andaluz, María Gámez. «Las declaraciones de Calvo no me han gustado en absoluto», añadió Gámez. Noticia del diario Sur.

Mañana a las 17:30 horas se hará pública la decisión del jurado, sólo una tercera parte de las ciudades aspirantes (5 de 15) seguirán adelante hasta el examen final de julio de 2011.

martes, 28 de septiembre de 2010

La Junta presiona ahora con una fusión fría entre Unicaja y Cajasol.

Esfumada ya la idea de la caja única y también el de la gran entidad financiera andaluza tras la espantada de CajaGranada y el botín de Cajasur por parte de la BBK, la Junta de Andalucía quiere mover ficha de modo inmediato. Forzar una fusión fría entre Unicaja y Cajasol es el principal objetivo que se ha marcado el equipo económico del Gobierno andaluz. Y quiere el acuerdo antes de que acabe 2010.

Lo que no desea ni la Junta ni ambos presidentes (Braulio Medel y Antonio Pulido) es que la fusión fría, la prevista SIP, se esté radiando sin parar, como sucedió con otras frustradas operaciones. “Se tiene que actuar con mucho sigilo y rapidez porque si no se complicarán las cosas”, “la función de la Junta tiene que ser de labor discreta, de impulso. Esto no puede ser un debate abierto, como el que ocurrió con Cajasur” confirman a El Confidencial fuentes financieras andaluzas.

El nulo feeeling entre Medel y Pulido, que inquieta tanto el presidente Griñán como el consejero de Economía e Innovación, Antonio Ávila, impide ahora una fusión caliente. La unión entre Unicaja y Cajasol sería muy difícil de asumir en estos instantes, tanto por las personalidades de ambos dirigentes como por el gran coste de empleo y la vuelta de los localismos entre Sevilla y Málaga (¿dónde se ubicaría la sede?).

La fusión fría lograría que ninguna de las dos entidades se disolviera, aunque no evitaría un inevitable adelgazamiento de la estructura y redes comerciales, como está previsto en otras SIP. Ambas entidades también deberán adaptarse a la remodelación de la Ley de Cajas de Andalucía, que se aprobará (en un plazo máximo) a finales de enero. La Junta aún no tiene decidido qué hará con esta ley. Si la aprobará con un debate en el Parlamento o mediante un decreto-ley, sin consenso con la oposición.

En el primer consejo de Gobierno en el remodelado Palacio de San Telmo El Confidencial le preguntó al presidente de la Junta si había tenido algún contacto en verano con Medel o Pulido. Contestó que no. Las fuentes consultadas por este diario confirman la versión del jefe del Gobierno andaluz y su interés, sin presión evidente, para lograr un avance en las conversaciones. Aunque apenas una semana después, a Griñán se le soltó la lengua…

Las declaraciones de Griñán a principios de este mes a la CadenaSer destacando que “Unicaja es más fuerte que Cajasol” no sentaron nada bien en la Plaza de San Francisco, la sede institucional de la entidad sevillana. “Griñán dijo una verdad, pero se equivocó. No hacía falta decirlo. ¿A qué vino molestar a Cajasol? No lo entiendo, ni lo entendió Pulido”, resaltan a El Confidencial fuentes políticas.

Mientras, Braulio Medel está extremando sus apariciones en público y trabaja en silencio en su despacho de la Avenida de Andalucía de Málaga esperando el informe de Boston Consulting Group, la consultora que evaluó los recortes que se preveían en Cajasur. Noticia del diario El Confidencial.

lunes, 20 de septiembre de 2010

Contaminación lumínica.

Cae la noche sobre Sierra Nevada. Un manto negro tapa las cumbres y el silencio se apodera de las montañas. El eco de la ciudad no llega hasta allí arriba. Pero el reflejo de la civilización engaña a la noche. La esfera de luz que rodea a Granada y su área metropolitana se convierte en un incómodo vecino para los científicos que desde el Observatorio de Sierra Nevada intentan desvelar los secretos de las estrellas. Ya no se molestan en girar el telescopio para ver el cielo que hay sobre las cabezas de los granadinos, porque no se ve nada. Es tal la contaminación lumínica, que un trozo de esa cúpula ha quedado anulada para los astrónomos que estudian galaxias o planetas desde los aparatos de este observatorio.

Este edificio, enclavado en la Loma de Dílar, a 2.850 metros de altitud, ha recibido una especial protección hace unos días, cuando la Junta aprobaba el Reglamento de Protección del Cielo Nocturno Frente a la Contaminación Lumínica. El texto establecía que tanto el Observatorio de Sierra Nevada -que depende del Instituto Andaluz de Astrofísica- como el de Calar Alto -en Almería-, deben tener una perímetro de protección, alrededor de las instalaciones, que quede libre de cualquier iluminación artificial. Pero esa franja no protegerá el enclave científico si no se cumplen el resto de preceptos, que obligan a establecer zonas oscuras y a minimizar la iluminación artificial por las noches, además de dirigirla hacia el suelo.

Los efectos de esa contaminación son perfectamente visibles desde el observatorio. «Desde los 45 grados hacia abajo, en la dirección donde hay ciudades, no se puede observar, porque no se ve nada», explica el director del observatorio, René Duffard, apuntando al arco de luz que tienen a los pies de Sierra Nevada. «En los últimos años se ha notado mucho la contaminación, porque todo el cinturón de Granada no ha parado de crecer», apunta José Antonio Ruiz Bueno, supervisor en las instalaciones desde hace 18 años.

Duffard pone un ejemplo claro de los efectos de ese exceso de luz artificial: «Venus no se ve». Para los expertos se refiere al planeta, para los inexpertos es esa luz en el cielo que comúnmente se conoce como 'lucero del alba', que ha 'desaparecido' si uno intenta encontrarla mirando al cielo desde una ciudad. «Y la Osa Polar cuesta trabajo encontrarla», remata. El cielo ha perdido sus 'brújulas', esas luces que servían a marinos o pastores para orientarse. José Luis Ortiz, astrónomo del Instituto Andaluz de Astrofísica, explica que más del 90% de la población no ha visto nunca la Vía Láctea.

«Actualmente solo se pueden estudiar las estrellas más brillantes en esa franja afectada por la contaminación lumínica», apunta Duffard, que estudia la geología de los asteroides. Desde esa Loma de Dílar, pasada la medianoche, parece que el sol estuviera saliendo por el noroeste. Son las luces, esa luz que ensucia, y que puede llegar a cambiar los hábitos de las especies migratorias o trastocar el sueño de los humanos, puesto que afecta a la producción de melatonina.

«Cuando la noche es clara, se pueden ver hasta los destellos del faro de Calaburra -en Mijas-», apunta José Antonio, supervisor del edificio. Y desvelan una molesta 'moda' a la que trata de ponerle remedio el reglamento aprobado por la Junta hace unos días. Explica Francisco que una noche, mientras observaba, notó una luz muy potente. Se pusieron a investigar y eran los láseres que usaba una discoteca para 'anunciarse' y que les impedían observar el cielo.

El reglamento aprobado por la Junta de Andalucía nace con la intención de reducir considerablemente esos efectos negativos que tiene la contaminación lumínica. En un plazo de cinco años los ayuntamientos andaluces habrán definido un mapa de zonas oscuras -en las que no habrá luz artificial por la noche-, el alumbrado público deberá contar con bombillas de bajo consumo y cumplirán ya con el horario nocturno, en el que solo quedarán las luces realmente imprescindibles. Noticia del diario Sur.

sábado, 18 de septiembre de 2010

Ensayo sísmico en nuestra región.

Se cuentan por centenares los desastres humanos y materiales ocasionados por la falta de prevención y de optimización de recursos en caso de seísmo. La existencia de un modelo adaptado del famoso 'teléfono rojo' para poner sobre aviso a las administraciones podría ser de gran utilidad en la compleja tarea de salvar vidas cuando se desencadena un terremoto.

La empresa almeriense Decisiones Geoconstructivas (DG) no ha desarrollado un teléfono sofisticado de emergencia, sino un 'software', a través de un proyecto de I+D+I financiado por Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA), que permitirá a las administraciones reaccionar ante las emergencias generadas por un terremoto en cuestión de segundos.

El proyecto, denominado 'Seisem' y que se prevé finalizar al cierre de este año, pretende conseguir una mejora en la planificación de la reacción frente a terremotos, de acuerdo con criterios científicos, con el fin de minimizar el principal parámetro de reducción de los daños humanos tras un sismo, como es el tiempo de reacción.

El resultado será un sistema de simulación que actúa de forma interactiva sobre el plano digital del municipio en cuestión, en el que se ha registrado el riesgo sísmico en cada edificio y calle para cada posible escenario tras el terremoto.

En el proyecto colabora el grupo de investigación de Geofísica Aplicada de la Universidad de Almería (UAL) y se están desarrollando experiencias piloto en cuatro localidades de las provincias de Almería, Granada y Málaga, en la franja de mayor riesgo sísmico de Andalucía. Noticia del diario Sur.

viernes, 17 de septiembre de 2010

Nuestro mar en peligro.

El cambio climático tendrá «consecuencias desastrosas» en el mar de Alborán, en la medida en que este fenómeno potencia los efectos adversos de otras amenazas, como son la urbanización excesiva del litoral, los vertidos incontrolados, la destrucción de ecosistemas y el turismo de masas. Así lo expuso ayer Rafael Robles, ex director del Instituto Español de Oceanografía y coordinador del estudio 'Conservación y desarrollo sostenible del mar de Alborán', elaborado y producido por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) con la colaboración de la Diputación de Málaga.

El informe, que ha requerido tres años de investigaciones y la participación de numerosos profesionales, determina que el calentamiento global tendrá efectos tales como la subida del nivel del mar y el aumento de la temperatura del agua y de la salinidad, y según este experto tales repercusiones se podrán constatar en el plazo de quince a veinte años.

Robles explicó que ello reforzará otras amenazas que ya son patentes, como la urbanización del litoral, la contaminación de las aguas, la fragilidad de los recursos naturales, la sequía y la desertificación. De hecho, se refirió al agua como «el petróleo del futuro». Tampoco contribuyen a mejorar la situación: el turismo masivo, la sobreexplotación pesquera, la extracción de áridos, la alta intensidad de tráfico marítimo, con un elevado riesgo de colisiones y vertidos, y la llegada de fauna y flora invasora, procedentes de otros puntos del Planeta.

Entre las especies más amenazadas, Robles citó el boquerón, el atún rojo y la tortuga, pero también las praderas de algas fanerógamas, y abogó por un mayor control de las mareas rojas de algas. Con todo, el mar de Alborán es el que tiene una mayor diversidad de especies de Europa.

Para frenar estas amenazas, el coordinador del informe propuso medidas tales como la creación de un observatorio permanente del mar, que recoja y gestione de manera «regular, veraz y fiable» información sobre este entorno. A su juicio, la estrategia de conservación debe ser común a los tres países bañados por sus aguas (España, Marruecos y Argelia), para lo que habría que empezar por unificar sus respectivas legislaciones.

Al tiempo, esgrimió la necesidad de conciliar medio ambiente y turismo, de defender los hábitats amenazados y fomentar la pesca tradicional y la acuicultura. Al tiempo, defendió la necesidad de incluir análisis económicos y sociales sobre la utilización del medio marítimo. Noticia del diario Sur.

Antequera conmemora el sexto centenario de su reconquista.

«Que nos salga el sol por Antequera y que sea lo que Dios quiera». Cuenta la leyenda que el entonces pretendiente a la Corona de Aragón y regente de Castilla, el Infante don Fernando de la casa de Trastámara, pronunció la frase antes del asalto a esta ciudad que llevaba casi siete siglos de ocupación musulmana. El 16 de septiembre de 1410, el también conocido con el sobrenombre de El Justo alcanzaba por fin el primer anillo de la antigua medina Antaquira, culminando una gesta sin igual que aún hoy es recordada, sobre todo por sus habitantes, quienes durante estos días rememoran con un sinfín de actos el sexto centenario de la incorporación de Antequera a la corona de Castilla y la proclamación de Santa Eufemia como patrona.

El triunfo sobre la ciudad árabe situada a los pies de El Torcal pronto se conoció en todos los rincones de los territorios castellano y aragonés y no tardó en llegar a oídos de otros monarcas cristianos europeos, ya que supuso el inicio por parte de Castilla, y tras un periodo de calma, de las hostilidades contra los musulmanes. Tras las conquistas de Sevilla y Jaén en el siglo XIII, Antequera se había convertido en una llave para el reino de Granada. Su ubicación estratégica la situaba como un enclave decisivo en la expansión de la política territorial del Infante don Fernando contra el emirato nazarí, regido por Yusuf III, y por eso se intentó ganar en varias ocasiones.

El director del Archivo Histórico Municipal de Antequera, José Escalante, recuerda que hubo campañas en 1319, 1326, 1339. Pedro I el Cruel realizaría la más señalada en 1361 al conseguir llegar ante la medina Antaquira. Sin embargo, el sistema de murallas de la fortaleza árabe le hizo retroceder. En 1403 hay un nuevo intento que no alcanzó el éxito. Lo guió el propio Fernando de Trastámara, quien tuvo que «desistir también por carecer de la infraestructura necesaria».

Escalante apunta que entre finales de 1409 y principios de 1410 se realiza otra campaña de hacinamiento a todo el reino nazarí, decidiéndose tomar Antequera. En abril de 1410 las tropas castellanas se asentaron en el entorno de la medina para alcanzar el objetivo, «iniciando un cerco con vistas a mermar la defensa de la ciudad». La campaña de asedio fue larga. Fueron casi seis meses de luchas caballerescas recogidas por distintos autores en cancioneros y que inspiraron numerosas leyendas.

Las tropas del Infante don Fernando establecieron inicialmente un campamento en el cerro de Veracruz, hoy inserto en plena ciudad, pero antaño dibujado como una colina en las afueras de la medina. El director del Archivo antequerano explica que aún los límites de la Antaquira árabe no están definidos, pero que las últimas excavaciones apuntan que eran mayores de lo que inicialmente algunos historiadores locales consideraron. El del cerro de Veracruz, que durante años se llamó el cerro del Infante, fue el primero de otros campamentos que se levantaron apenas 15 ó 20 días después. El principal se ubicó en la zona donde mucho tiempo después se levantó el mercado de abasto de Antequera y el convento de San Francisco, pero también hubo otros asentamientos de las tropas en un cerro próximo a la actual iglesia de San Juan y otro en el de San Cristóbal, teniendo así un control de la población musulmana. Aquellos campamentos que rodeaban la medina dieron lugar a numerosas batallas. El asedio a la fortaleza de Antequera era cada vez mayor hasta que el 16 de septiembre de 1410 las tropas del futuro Rey de Aragón, llamado desde entonces Fernando de Antequera, saltaron el primero de los dos anillos de murallas de la ciudad, provocando la retirada de las tropas musulmanas hasta la alcazaba, que poseía también un anillo.

José Escalante, gran conocedor de la historia local, asegura que el asalto se produjo en el entorno de lo que es hoy la plaza de El Carmen, donde existe precisamente una torre llamada El Asalto. «Es por ahí, según las crónicas, por donde se pudo entrar a través de una torre especial que se fabricó para ello. Era la parte más débil», puntualiza. Por esa brecha traspasaron el resto de las tropas hasta alcanzar la alcazaba. Antequera había sido conquistada por los cristianos, quienes tenían como costumbre agradecer a los santos su intervención en el rescate de una ciudad del dominio de los musulmanes designando como patrón al santo cuya festividad coincidiera con la victoria. Según explica Escalante, el 16 de septiembre conmemora la iglesia católica la festividad de los santos Cornelio, Cipriano, Geminiano, Lucía y Eufemia de Calcedonia, por lo que se decidió que la suerte eligiese a uno de ellos. Salió Santa Eufemia, desde entonces patrona de la ciudad.

Pocos días después de aquel 16, los musulmanes se rindieron, entregando como símbolo las llaves de la ciudad a la corona de Castilla. Los tres mil habitantes que sobrevivieron a aquella gran batalla abandonaron la antigua medina árabe para trasladarse al reino de Granada. Dicen que se asentaron en el barrio que hoy se llama la Antequeruela. Artículo del diario Sur.


Ver más información.

sábado, 4 de septiembre de 2010

Festival aéreo en Málaga.

Mañana se celebra el II Festival Aéreo Internacional de Málaga, una iniciativa que se puso en marcha el año pasado con gran éxito de asistencia para promever la capitalidad cultural europea de 2016.
De nuevo las playas de la Malagueta y la Caleta serán el escenario para las exhibiciones aéreas.